¿Cómo ayudar a tu peque a controlar esfínteres de manera respetuosa?

¿Cómo ayudar a tu peque a controlar esfínteres de manera respetuosa?

¿Cómo ayudar a tu peque a controlar esfínteres de manera respetuosa?

Durante mi experiencia profesional, he tenido la oportunidad de acompañar a varias familias en el proceso del Control de Esfínteres de sus hijos. Estoy convencida, de que mientras mejor entendamos la etapa de desarrollo por la que están pasando, podremos acompañarlos mejor y más oportunamente.

Lograr el Control de Esfínteres, implica un hito importante en el desarrollo de nuestros hijos, ya que es un proceso que requiere:
  • Maduración física.
  • Maduración psicológica.
  • Cambio de hábitos.
  • Aprender a identificar las señales de su cuerpo.
  • Desarrollar nuevas destrezas para ser autónomos en el proceso.

Si lo vemos así, suena un poco complejo, pero aquí te doy un truco, desglozaremos este proceso en 3 pasos:

  1. Ayudarlo a anticipar y prepararse para el cambio.

  2. Identificar cuándo está listo.

  3. Explicar las “reglas del juego”, preparase para los accidentes y ¡comenzar! (pacieeeencia que ningún proceso de aprendizaje es lineal, requiere tiempo, constancia y coherencia).

 Los primeros dos pasos son claves, porque nos van a permitir: acompañar y apoyar, sin apresurar.

1. Ayudarlo a anticipar y prepararse para el cambio:

Cuando comenzamos a darnos cuenta que pronto se acercan cambios en el desarrollo de nuestros hijos, nada mejor que empezar a anticipárselos y prepararlos para lo que viene.

Hasta los 6 años, los niñitos tienen un pensamiento muy concreto, es decir: entienden lo que ven. Por eso, en esta etapa es crucial apoyarnos de: cuentos, juegos y anécdotas.

Si esto lo aplicamos para el Control de Esfínteres, desde que empiezan a mostrar las primeras señales antes de estar listos, entonces poco a poco se podrán ir familiarizando con el proceso, y cuando llegue el comenzar, se les hará un poco más fácil y llevadero.

2. Identificar cuando está listo:

Los niñitos a medida que se desarrollan tienen “periodos sensibles” o “ventanas de aprendizaje”, se refieren al momento oportuno para potenciar el desarrollo de una habilidad o destreza específica. Es decir, es el momento en el cual el aprendizaje se asimila con mayor facilidad.

Como el Control de Esfínteres es un proceso con cambios importantes a nivel físico, psicológico y emocional, apresurarlos es contraproducente. Se le estaría exigiendo al niño algo que va mucho más allá de sus propias capacidades, y no podría lograrlo. Es decir, se tardaría un poco más de lo esperado y el proceso se podría convertir en un camino largo y frustrante para él.

Aquí te dejo 3 indicadores para saber que tu hijo está listo para comenzar:

  • Pide voluntariamente que le cambien el pañal
  • Pasa largos períodos de tiempo con el pañal seco
  • Salta con los dos pies juntos

3. Explicar las “reglas del juego”, preparase para los accidentes y ¡comenzar!

            Para ellos: Explicárselos como juego los ayuda a ellos a entender mejor porque hay más apertura para el aprendizaje.

            Para nosotros: mentalizarnos de que van a haber accidentes, nos ayuda a tener expectativas reales y prepararnos.

 

Con esta información, podrás empezar a ayudar a tu hij@ en esta etapa y si quieres profundizar, te invito a mi Taller sobre Control de Esfínteres que estaré dictando la próxima semana:

TALLER BYE PAÑALES (25 de Mayo, Presencial en Caracas y Online):

Estaré conversando sobre:

  • Desarrollo infantil
  • Estrategias paso a paso para acompañarlos durante todo el proceso
  • Accidentes
  • Control Nocturno
  • Momento Privado (pudor y autonomía).

 

Espero que esta información te haya sido muy útil.
Te mando un ¡abrazo grandísimo!


Amanda de Mendoza,
@soymamamaestra 

 

Aquí te comparto 3 libros muy útiles para esta etapa:

 


    Dejar un comentario

    * Campo requerido

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados