Los riesgos del uso excesivo de pantallas en niños

Los riesgos del uso excesivo de pantallas en niños

Los riesgos del uso excesivo de pantallas en niños

¿A qué edad introducir las pantallas?

La exposición temprana a las pantallas puede tener un impacto significativo en el desarrollo del niño. Los expertos recomiendan 0 pantallas antes de los dos años, y algunos incluso lo extienden hasta los 6 años.

¿Por qué?

Hay varias razones por las que las pantallas perjudican el desarrollo del cerebro y sistema nervioso. En primer lugar, hiperestimulan el sistema nervioso. El exceso de información, luces, sonido y movimiento puede ser abrumador para el cerebro en desarrollo de un niño, haciendo que cualquier otro estímulo “inmóvil” sea aburrido y no les atraiga.

En segundo lugar, las pantallas sustituyen otras actividades esenciales en la vida de un niño. Los niños necesitan estar expuestos a la naturaleza, mover el cuerpo y jugar para desarrollar sus sentidos y habilidades motoras.

En tercer lugar, las pantallas pueden ser muy adictivas. Cuando los niños ven una pantalla, su cerebro libera dopamina, un neurotransmisor que les hace sentirse bien, haciendo que los niños quieran pasar cada vez más tiempo delante de una pantalla.

Igualmente, las pantallas pueden alterar el desarrollo emocional. Cuando los niños están molestos, los adultos suelen utilizar las pantallas para "anestesiar" sus emociones. Esto impide que el adulto le ponga nombre a la emoción, puedan comprender cómo se siente en el cuerpo y cual seria el manejo adecuado de esta emoción. 

Por último, muchos padres me dirán que sus hijos se mantienen concentrados viendo la pantalla, y lastimosamente lo que está ocurriendo en el cerebro en estos momentos es que están activadas las ondas ALPHA, encargadas de la relajación y descanso. La concentración y aprendizaje ocurren en las ondas BETA (lógica, comprensión, creatividad etc). Razón por la cual un niño se siente muy molesto al quitarles las pantallas, le estás cortando un estado de relajación. 

No solo no se está estimulando el lóbulo frontal, que es nuestro principal trabajo en la infancia, sino que lo estamos entorpeciendo. 

 

Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas?

He aquí algunos consejos:

  • Establecer límites claros. Decide cuánto tiempo de pantalla es apropiado para la edad de tu hijo. Menores de 2, 0 pantallas, más de dos máximo 1 hora y con un adulto que lo acompañe. Y si lo puedes evitar, ¡MEJOR!
  • Busca otras actividades para hacer juntos. Salgan a pasear, jueguen o lean libros juntos, permite que se aburran. 
  • Sé un modelo a seguir. Si quieres que tus hijos limiten el tiempo que pasan frente a la pantalla, tienes que hacer lo mismo.

Además, estos son algunos momentos en los que nunca te recomendaría poner una pantalla delante de tu hijo:

  • Cuando están comiendo. Los niños necesitan aprender a disfrutar de la comida y a saborear los sabores.
  • En eventos familiares. Las pantallas pueden ser una distracción e impedir que los niños se conecten con los miembros de su familia.
  • Dos horas antes de acostarse. Las pantallas pueden interferir en el sueño.
  • Para calmarlo.  Es importante que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones de forma saludable. Utilizar las pantallas para "anestesiar" las emociones puede impedirles aprender esta habilidad que necesitarán el resto de sus vidas.

Espero que esta información te sea de utilidad y puedas aplicar estos consejos para disminuir el tiempo de pantallas de tu familia.

 

Patty Weill,

Psicólogo, especialista en crianza

@pattyweillness

Cofundadora de @samma.sati

 

Dejar un comentario

* Campo requerido

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados